
 Hace algunos días comenzó la construcción de KidZania, un parque de  entretenimiento dirigido a niños entre 3 y 14 años, en el Parque Araucano,  comuna de Las Condes. El espacio, proyectado para el segundo trimestre del 2011,  está dirigido a crear un parque interactivo, basado en la simulación de una mini  ciudad donde los niños aprenden y se divierten representando los roles de los  adultos.
 El proyecto apunta a crear una ciudad a escala de niños, recreando con  increíble realismo la vida urbana con calles, manzanas, edificios, tiendas,  servicios y automóviles. Una vez que los chicos ingresan al recinto recibirán un  cheque que tendrán que cambiar en el banco por "kidzos", la moneda nacional del  lugar. Al acabárseles el dinero, estos tendrán que trabajar en la profesión que  más les guste para conseguir más.
 La idea de crear un mundo donde los niños juegan a ser adultos proviene de  Xavier López Ancona, un empresario mexicano que en 1999 construyó un parque de 8  mil metros cuadrados en Ciudad de México. La superación de las expectativas del  recinto  en su primer año superó en 90% las visitas proyectadas- le dio la  posibilidad de comenzar la expansión del proyecto a través de franquicias a una  infinidad de países. En la actualidad, KidZania se ha instalado en las ciudades  de Monterrey (México), Tokio y Koshien (Japón), Dubai (Emiratos Árabes), Lisboa  (Portugal), Seúl (Corea del Sur), entre otros. Asimismo, se proyecta su  instalación, junto a Chile, en España, India, Turquía, Malasia y Brasil.
 Estos proyectos se destacan por encontrarse situados al interior de centros  comerciales y por contar con superficies construidas que fluctúan entre los 4 y  los 8 mil metros cuadrados. Entre los que resalta, el lujoso emplazamiento en la  ciudad de Dubai, que con una inversión cercana a los US$ 50 millones y 4 mil  metros cuadrados de superficie, se encuentra situado al interior del Dubai mall,  en la torre Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.
  
  KidZania en el mundo
 El proyecto de KidZania en  Chile
 El arribo a Chile se produjo de la mano de la sociedad Eduentretención, cuyo  60% pertenece a Christoph Schiess, Roberto Izquierdo Menéndez y la familia Said  Handal, como socios inversionistas. El 40% restante corresponde a Michael  Schittek, Pedro Tagle y Raúl Matte.
 A diferencia del resto de las edificaciones KidZania, el proyecto en Chile  estará ubicado en una de las principales áreas verdes de la comuna de Las  Condes; el Parque Araucano. La inversión alcanza los US$ 20 millones y se  contempla una estructura semi-subterránea en una superficie de 6.500 metros  cuadrados. Las proyecciones de la empresa indican que tendrá una capacidad para  1.800 personas y medio millón de visitas anuales.
 La estrategia de funcionamiento de KidZania se basará en el respaldo de cada  actividad por una marca reconocida en el medio local.
 A continuación, les presentamos un video con los  detalles del proyecto.
  
 El impacto en la ciudad
 Más allá de las críticas y polémicas que han surgido en referencia al énfasis  educativo de cohorte consumista, el proyecto sugiere bastantes dudas y  conflictos en términos de gestión y diseño urbano. El hecho de que el proyecto  haya sido gestionado y ejecutado unilateralmente mediante un acuerdo entre la  municipalidad de Las Condes y la empresa, contrasta con las políticas que ha  venido implementando el municipio en el último tiempo. La inexistencia de un  debate y una licitación pública, que abra la discusión en torno a los usos que  se le puede dar a este espacio, discrepa con la consulta ciudadana que se  realiza actualmente en relación al mall Martín de Zamora y la licitación de la  pasarela que unirá el Parque Juan Pablo II y el Parque Araucano. En este  sentido, la realización de un megaproyecto con fines privados en uno de los  principales espacios públicos y áreas verdes de la comuna, requiere  necesariamente de la opinión y participación activa de los distintos actores que  utilizan y dan vida actualmente a este espacio. La construcción de un parque de  entretenciones en que la entrada costará entre 6 y 9 mil pesos por persona,  puede terminar por afectar gravemente uno de los pocos espacios públicos de  calidad que existen actualmente en la ciudad de Santiago.
  
  Parque Araucano
Asimismo, resaltan serias dudas en relación al  impacto ambiental y vial que generará el emplazamiento en uno de los puntos más  congestionados de la comuna. Las calles aledañas al Parque Araucano (Cerro  Colorado, Alonso de Córdova, Presidente Riesco y Manquehue) se caracterizan por  recibir una gran cantidad de vehículos en las horas punta, por lo que un  proyecto de tal magnitud terminaría por acrecentar considerablemente el tránsito  vehicular en la zona. Hasta el momento no se conocen posibles obras de  mitigaciones ambientales y viales, lo que genera bastante incertidumbre en los  efectos que provocará la apertura del recinto.
 En definitiva, se escuchan voces fuertes  criticando la ubicación en la que se encontrará KidZania, ya que a la vez de ser  una zona bastante congestionada, comercial y vehicularmente, la mini ciudad se  podría haber transformado en un importante polo de desarrollo para zonas  deterioradas de Santiago.
   
  En esta imagen se puede ver que las obras ya han  comenzado
 
La mayoría de los chilenos recién pudo enterarse  del proyecto hace pocos días cuando fue publicado en la prensa,  lo  que  ocurrió después de que las obras ya habían comenzado.