DEFENSOR DE LAS PERSONAS ,  OMBUDSMAN 
 ¿CUANTOS CONOCEN LO QUE SIGNIFICA "DEFENSOR DE LAS  PERSONAS"? EL OMBUDSMAN.NO SE PUEDE LEGISLAR EN LA IGNORANCIA DEL  CIUDADANO...
  
 Más del 40% de chilenos desconoce que puede exigir derechos  en servicios públicos
 Los  resultados de la Primera Encuesta Nacional de Derechos Ciudadanos revelaron el  respaldo a la creación de un organismo que defienda los derechos ciudadanos ante  los servicios públicos.
 UPI
 
     La  Comisión Defensora Ciudadana, presidida por Danae  Mlynarz, dio a conocer los resultados de la Primera  Encuesta Nacional de Derechos Ciudadanos, que entrevistó cara a cara a  1800 personas, mayores de 18 años, en todas las regiones del país.
 Según  este sondeo, un 43% de los chilenos desconoce que puede  exigir derechos al atenderse en los servicios públicos, en tanto que un 56% sabe  que puede exigirlos.
 Un 47% dice que sus derechos se respetan  siempre o casi siempre y respecto de los derechos que el Estado se ocupa de  velar, los mejor evaluados fueron el derecho a la vivienda, con un 63%, el derecho a la educación, con 62%, y el derecho a la salud y a la  seguridad social aprobados ambos en un 57%.
 Además  un 47% considera que la atención en los  servicios públicos es lenta, mientras que un 17% sostiene que los funcionarios "son  fríos y poco amables", sin embargo, un 95% de las personas que se ha atendido en  estos organismos, no presenta reclamos ante la atención prestada.
 De  la cifra anterior un 41% considera que la atención recibida es  "adecuada" y un 13,5% siente que reclamar no tiene sentido,  mientras que un 24% no sabe cómo hacerlo.
 DEFENSORIA  CIUDADANA
La encuesta muestra el respaldo de los chilenos en la  creación de un organismo autónomo que defienda los derechos de los ciudadanos  frente a los prestadores de servicios públicos.
 Más  del 90% de los  entrevistados se mostró "muy interesado" a la creación de una entidad de esta  naturaleza, por lo queMlynarz dijo que "este es un fuerte impulso a  la Reforma Constitucional que crea la Defensoría de las Personas" y llamó a los  parlamentarios a hacerse parte de este esfuerzo por modernizar el Estado,  aprobando el proyecto que hoy está en la Cámara de  Diputados.