UNIVERSIDAD MAYOR | |
DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN Y MARKETING POLITICO ELECTORAL 2.0 | |
|
DESCRIPCIÓN GENERAL | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Tipo de Programa | Diplomados | ||||
| Descripción | |||||
| Objetivos | |||||
| Plan de Estudio / Temario | |||||
| Facultad o departamento | Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías | ||||
| Fecha Inicio | Agosto 2011 De no alcanzar el número de matriculados predeterminado por la Dirección del programa, la Universidad se reserva la facultad de postergar o suspender indefinidamente el inicio. | ||||
| Relator(es) | Antonio Leal | ||||
| Metodología | |||||
| Nro. de Horas: | 205 Pedagógicas (45 minutos). | ||||
| Vacantes | 30 | ||||
| Documentación Obligatoria | - Currículum - Entrevista personal | ||||
| Programa Dirigido a | El Diplomado está dirigido al personal político en general: candidatos a diversos cargos de elección popular, dirigentes de las organizaciones políticas, parlamentarios, alcaldes, concejales, consejeros regionales, a los cuales entrega un conocimiento personalizado de sus potencialidades y un marco teórico y empírico para utilizar las herramientas de las nuevas tecnología sen sus campañas electorales. También esta propuesta involucra al personal de apoyo de la gestión política en los diversos niveles, secretarios y equipos de alcaldes, parlamentarios, los asesores y técnicos , dirigentes partidarios intermedios, dirigentes políticos juveniles. Especialmente el Diplomado se propone ser una alternativa de reforzamiento y actualización de los conocimientos de los profesionales que trabajan en las empresas que asesoran a candidatos y partidos, agencias de publicidad, empresas de opinión pública y medios de comunicación. Especialmente, el Diplomado se dirige también a los egresados de Ciencia Política, Sociología, Ciencias de la Comunicación, como a los profesionales del área de Ciencias Sociales y otros profesionales universitarios, técnicos y profesionales que se interesen en ampliar sus conocimientos en la esfera de la comunicación y el marketing político aplicado a las campañas electorales. | ||||
INFORMACIÓN ADICIONAL | |||||
| SEDE Santiago: Campus Huechuraba | |||||
| Cuerpo Docente | |||||
| Horario | |||||
| Jornada | Fines de Semana | ||||
| Precio ($) |
| ||||
| Forma de pago | • Contado (Descuento sobre arancel del 6%) • Crédito Directo de hasta 6 cuotas documentadas con cheque. | ||||
| Dirección | Camino La Pirámide 5750, Huechuraba | ||||
| Contacto e Inscripciones | |||||
| Contacto | Gemma Mascaró - Emma Araya | ||||
| Teléfono | (56 02) 3281433 - 3281438 | ||||
| postgrados.comunicacion@umayor.cl | |||||
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile



DESCRIPCIÓN GENERAL
Sebastián Piñera, Presidente de la República.






