Cubillos, Felipe 
Martes 20 de Julio de 2010
 
El poder a la  gente 
  
En un país con tantas visiones distintas respecto de tantos temas,  llama la atención que al menos parece haber consenso en que la educación pública  agoniza. Hace unos días, expertos de distintas orientaciones políticas han  concordado en un documento que, en lo sustancial, centra el esfuerzo en la sala  de clases, en especial en las condiciones de remuneración de los  profesores.
 En síntesis, se propone que los mejores estudiantes opten  libremente por la carrera de Pedagogía y que esa opción no les signifique un  menoscabo en sus ingresos personales respecto de otras alternativas  profesionales. Razonablemente, pareciera ser que, para pagar mejor a los  profesores, se necesitaran más recursos, salvo, claro está, que se pudiera  racionalizar el sector de educación para así no aumentar su  costo.
 Y si asumimos que necesitamos más recursos para pagar mejor a los  profesores, tenemos básicamente dos opciones: o se los entregamos directamente a  los colegios, o se los entregamos a los padres, para que ellos elijan qué es  mejor para sus hijos.
 Hace algunos días, el ministerio decidió publicar un mapa con los  resultados de la prueba Simce en cada comuna, y aun cuando esta medida parece ir  en el sentido correcto de informar a la gente, adolece de un problema de fondo:  la gente no puede elegir, y sobre todo los más humildes de este país no pueden  hacer mucho por cambiar su situación.
 ¿Y qué tal si, en esa misma línea de dar información a la gente  respecto del servicio público que están recibiendo, el Estado fuera más allá, y  se atreviera a decirle a cada persona cuánto paga en IVA por cada compra que  hace? O sea, que la señora Juanita, cuando compra 10 marraquetas, sepa que casi  dos de ellas son de cargo del Estado. Tiendo a pensar que, si separáramos el  valor neto del IVA en las boletas, la gente sería más exigente en demandar  mejores servicios del Estado, que actúa como monopolio en la provisión de muchos  de estos servicios.
 Así, cuando la señora Juanita lleva a sus niños a un colegio o se  atiende en un hospital, sentiría que tiene el derecho de exigir un buen  servicio, pues ella, como miles de chilenos todos los días, es quien les paga el  sueldo a esos profesores, a esos médicos. 
 Mientras en Chile la gente siga pensando que el Estado les está  haciendo un favor cuando los atiende o los educa, difícilmente los chilenos  recibirán mejores servicios. Los cambios profundos no vienen desde arriba,  vienen desde abajo. Por muy competentes y exigentes que sean las autoridades, no  se va a lograr una mejora profunda en el servicio que presta el Estado mientras  las demandas no surjan de las bases.
 Esto es lo mismo que sucede en las empresas privadas: no basta que  el directorio le exija al gerente que venda más si es que su producto o servicio  no es bien recibido por la gente. Esa empresa venderá más el día en que sus  consumidores elijan dicho producto, cuando esté en sintonía con ellos. Para el  caso de los servicios prestados por el Estado, lo mismo... o debiera ser lo  mismo: los que eligen son las personas, no los burócratas. Por eso es tan  importante que el poder real resida en la gente, no en los grupos de  poder.
 Quizás a una familia que recibe ingresos mensuales de $200.000 y  paga por lo tanto casi $ 40.000 en IVA, el Estado debiera devolvérselos todos  los meses, para que de ese monto un porcentaje lo usen en elegir la mejor  educación de sus hijos o la salud de su familia. No se trata ni siquiera de  privatizar una u otra, sino que simplemente la familia pueda elegir si le aporta  más a tal o cual colegio público o acrece la subvención, y pueda elegir qué  hospital público los va a atender.
 Entre las derechas y las izquierdas de un país podrá haber, y es  bueno que así sea, miles de diferencias, pero al menos deberían concordar que la  gran aspiración de todos es devolverle el poder a la  gente.
 FUENTE: 
Saludos,
  
 RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN  RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular:  93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite  nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby  corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del  conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades,  Organizaciones )